Entrevista: «El cooperativista busca crear un modelo económico diferente»

En el último número 434 del periódico CNT (pag 30), descubro que aparece nuestro querido @Rio , actualmente trabajando en #SomMobilitat en Cataluña.

La entrevista es muy interesante.

Feliz lectura y feliz comienzo de año 2024 !

Aquí un resumen:

La entrevista proporciona información sobre el cooperativismo y su relación con el anarquismo. Aquí hay cinco puntos destacados:

  1. Evolución del proyecto cooperativista: El entrevistado describe la evolución de su proyecto cooperativista a lo largo de casi diez años. Destaca los cambios en la composición del equipo y la colaboración con otro proyecto llamado Som Eficiència, centrado en eficiencia energética. Actualmente, están en el proceso de constituir una nueva cooperativa más acorde con sus actividades actuales.
  2. Postura ante las subvenciones: El cooperativista expresa su desacuerdo con recibir subvenciones del Estado. Argumenta que la solicitud de subvenciones fomenta el pago de impuestos y complica la autogestión. Señala que las subvenciones están ligadas a condiciones y trámites que pueden desviar el enfoque de la actividad principal y que, en última instancia, no son sostenibles a largo plazo.
  3. Relación entre cooperativismo y anarcosindicalismo: El entrevistador pregunta sobre la relación entre el cooperativismo y el anarcosindicalismo. El cooperativista destaca que, históricamente, el cooperativismo tuvo un papel crucial durante la revolución económica de los años 1936-39, pero señala la falta de referentes horizontales en el sindicato actual y la dificultad de colectivizar empresas en situaciones de cierre patronal.
  4. Cooperativismo como paso previo al colectivismo: El entrevistado sostiene que el cooperativismo es un paso previo al colectivismo y, finalmente, al comunismo libertario. Argumenta que el colectivismo es necesario durante el proceso de cambio hacia el anarquismo y que el cooperativismo busca crear un modelo económico diferente dentro de las normas existentes.
  5. Reflexiones sobre la autogestión: El cooperativista destaca la importancia de la autogestión y la práctica directa. Afirma que la autogestión no se explica, se practica, y que para llevarla a cabo es necesario saber realizar asambleas y tomar decisiones de forma horizontal. También critica la falta de reflexión sobre la cooperativización de empresas durante los cierres patronales y aboga por una mayor iniciativa y motivación en el anarcosindicalismo.
3 Me gusta