La ciencia y el conocimiento, nuestros sistemas de valores… han sido históricamente moldeados desde una perspectiva eurocéntrica, marginalizando otras culturas y saberes de Africa y Asia.
Así es como Europa ha sido desde siempre situada en el centro del mapa, ya no sólo imponiendo un tamaño distorsionado de los continentes (y reforzando una jerarquía simbólica en la que las potencias coloniales aparecen más grandes e imponentes, mientras que los territorios históricamente explotados aparecen menores e insignificantes) sino desplazando, invisibilizado y relegado otros saberes, otras culturas, otras maneras de ser y existir.
Deconstruir esta visión es crucial para reconocer, reparar y descolonizar nuestras mentes. Comparto por aquí una imagen que han utilizado hoy en una presentación de un curso online que estoy haciendo de “Descolonizar la facilitación” y que me ha gustado mucho
Da para pensar!
(pongamos a Europa también en la periferia…


Extraída del siguiente artículo: Eurocentrismo e historia – Ciencia UANL
fuente: https://cienciauanl.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/08/Mapa-Mundi-Eurocentrismo.png