Fundación Toma Tierra

Creamos este espacio de debate para ir añadiendo compañeras de camino en paso de la construcción de la Fundación Toma Tierra.

3 Me gusta

Copio del documento v0.9 (que se ha compartido en privado) la parte más genérica, @alex si quieres añade lo que consideres publicable… [Cuando se valide, se publicará completo]

CONTEXTO

La Cooperativa integral como funcionamiento y experimentación de la recuperación de las soberanias, saberes y cultura que nos permite funcionar y está siendo uno de los mejores proyectos actuales para aprender a decrecer, buscar emancipación, experimentar la autogestión y disponer de herramientas para poder defender un modelo cada vez más necesario pero a la vez más arrinconado, una verdadera resiliencia sostenible y evitar que todo se mercantilice.

Evidentemente el contexto actual no es favorable pero cada vez es más evidente que el sistema no funciona, que se necesita un cambio, que la hiperespecialización de las actividades humanas nos hacen extremadamente dependientes y esto nos deja como esclavos ante las multinacionales y los poderes fácticos.

Aquí es donde el movimiento Komun al que nos sentimos fuertemente unidos nos ayuda a visibilizar el mundo que ansiamos, que aunque cada uno puede tener trazos en su cabeza se va construyendo de forma colectiva, encajando poco a poco.

MANIFIESTO

Aprender a desaprender, crecer decreciendo, recuperar soberanías y respetar con responsabilidad son palabras que nos llegan a entender un poco las necesidades de reconectar con una forma de vida que el capitalismo nos arrebata.

Observar a la naturaleza es observarnos a nosotros también y las prácticas estructivas nos llevan a la extinción propia y de la mayor parte de la vida tal y como la conocemos.

Queremos un mundo mejor y éste ya está en nuestros corazones, un sistema de vida basado en el respeto a la misma, con la responsabilidad individual pero pensando en el colectivo, en un todo.

Toma Tierra será un movimiento, una asociación, una fundación para construir ese mundo. Un paso más dentro del movimiento KOMUN que ya estamos arrancando.
Queremos comenzar con cuatro áreas que nos resuenan muy bien a las personitas que arrancamos. Para poder cuidar necesitamos un espacio de cuidados y aquí trabaja el área nido, donde la reconstrucción, la bioconstrucción y la recuperación de técnicas ancestrales nos cobijan, en una búsqueda de la soberanía alimentaria creemos que “todo lo da la tierra” como cantamos por aquí, así que también trabajaremos en un área de agroecología y silvicultura, no puede faltar el área de salud donde reconectar cuerpo, alma y bienestar y por supuesto todo entretejiendo una economía soberana, basada en las personas y respetando los recursos.

Recuperemos el Komun con sociocracia, responsabilidad, respeto y saber hacer, siempre manteniéndose críticos, conociendo nuestras limitaciones y abrazando los errores.

1 me gusta