GUÍA para facilitar la creación de culturas de Vidas Regenerativas

Manuel de Beas nos trae este documento con la intención de que salga un grupo motor para la vida regenerativa.

La organización del grupo motor de vida regenerativa se fundamenta en las relaciones interpersonales entre diversidad de personas que se comunican y van compartiendo sus experiencias con el objetivo de ayudarse mutuamente para generar cambios de vida en un pueblo o biorregion.

Es importante conocer (mapeo),visitar y convivir con personas, familias, grupos que pueden transmitir sus maneras de vida regenerativa.

Se van teniendo, poco a poco, relaciones de confianza y ayuda mutua, generando cohesión grupal que facilita plantear proyectos, iniciativas de cambio regenerativo.

Tomar consciencia de cómo se construyen las relaciones grupales comunitarias y diseñan culturas regenerativas.

Crear conexiones con personas y redes que promueven el cambio de vida regenerativa. Reconocer la falta de conocimientos y experiencias para asumir con la participación de personas, grupos… la evolución de sus vidas interiores, recreando la realidad social, aprendiendo a desaprender, desarrollando la consciencia desde el diálogo de saberes , de los fundamentos de la ecología social, la ecología medioambiental y cósmica, experimentando en la vida cotidiana diseños de culturas de vidas regenerativas.

Falta promover la creación, formación de equipos de facilitador@s, agentes de cambio, en los pueblos y biorregiones que se capaciten en las transformaciones de organizaciones, instituciones … aplicando pedagogías y metodologías participativas, con visión de vida regenerativa.

GUÍA para facilitar la creación de culturas de Vidas Regenerativas, 9 de Junio 2025.pdf (776,9 KB)

Quizás mejor que el pdf sería hacer un pad… luego lo vemos…
Gracias

2 Me gusta