La recogida del hipérico

Es tiempo de hipérico (hipericum perforatum).
El hipérico es denominado también hierba de san juan y es gracioso que la peña se espere a recogerlo en san juan, las plantas no van con el calendario gregoriano, van con el clima.
Respecto a esto tuve una discursión muy graciosa con un ex-cura católico que decía que las nadaletas (narcisos), florecen en nadal (navidad) y que yo que en ese momento trabajaba de jardinera en su jardín, pensé “claro porque tu dios lo diga” XD…cuidado con los nombres comunes, en general que pueden llevar a muchos errores…También recibe el nombre de “hierba militar”, “corazoncillo”…
Cuando estudiaba botánica me enseñaron a catalalogar las plantas, hay infinidad de catalogaciones (por la forma de la hoja, por su inserción en el tallo, por su margen, por la flores, por el fruto…), una lokura :), pero con algunas recomendaciones básicas pueden reconocer una planta.
Si vas a recolectar una planta silvestre, mejor busca una buena guía o busca unas buenas fotos (lo siento, pero las apps de plantas aún no me dan demasiada confianza, las he trasteado y a veces dan unos errores que no me arriesgo si son para mi salud) y en general fijaté en:

  • Las hojas: su forma, disposición (cómo se insertan en el tallo, una buena pista es si son alternas una sí, una no, u opuestas en el mismo plano a derecha e izquierda) y el margen de las hojas (aserradas, dentadas…)
  • Las flores: cuenta los pétalos, observa el color, si tienen sépalos (las hojitas generalmente verdes en la inserción del tallo a la flor) y cuantos.
  • Los frutos: Si lo que buscas recolectar es la flor, es difícil que encuentres flores y frutos a la vez, pero te puedes fijar para la próxima recolección.
    Y atención a su localización geográfica, puede ser general, por ejemplo: del mediterráneo, de alta montaña…

El hipérico tiene:

  • Hojas son opuestas (en el mismo plano), sésiles (la hoja no tiene tallito de unión, se une directa) y de forma oblonga o elíptica, con márgenes enteros ( liso)
  • Flores se agrupan en inflorescencias terminales (al final del tallo) en forma de corimbos (racimos de flores cuyos “tallitos” salen a distinta altura para llegar a un mismo plano final). Cada flor tiene cinco pétalos amarillos brillantes y tienen muchísimos estambres.
  • Fruto: Es una cápsula ovoide.

En general, una buena forma de reconocer el hipérico, porque con la descripción anterios hay millones de especies, es por sus vesículas de aceite. Tanto en las hojas, cómo en las flores se observan puntitos negros ahí es donde se encuentra el aceite de la planta.

Cómo recolectar la planta:
Hay bastantes personas que se dedican a cortar la planta a “matarrasa” por lo que están propiciando su desaparición en muchos lugares (sumado a los fitosanitarios, el desbroce en carreteras (al hipérico le encanta el pleno sol) y antropizaciones de todo tipo…
¿ Cómo lo hago yo? :slight_smile:
Yo sólo cojo flores, además de que es donde más vesículas tiene (bolsitas de aceite), dejas que la planta siga haciendo su ciclo, sólo cojo un puñadito pequeño de flores de cada mata, para que las que quedan lleguen a semilla y favorecer la diversidad genética de la flora.
La hora de recolectar una planta varía según la época de su recolección. El hipérico necesita calor, con lo que las mejores horas son entre las 10h de la mañana y las 12h del mediodía y ¿ Por qué? Generalmente a primera hora tienen humedad del rocío de la mañana y cuanta más agua tiene la planta más posibilidades de que se estropee. A partir de las doce, cuando pega el “solaco” la evapotranspiración de la planta arrastra también aceite y la concentración es menor.
Hacer aceite de hipérico es muy sencillo, llenas un tarro de cristal (esterilizado) de flores y lo rellenas de aceite (que sea un aceite bueno que va a estar en contacto con tu piel, cualquier aceite vegetal te sirve, pero si lo haces con aceite ecológico de oliva, primera presión en frío, añades la infinidad de propiedades del aceite de oliva)
Es muy importante que el aceite cubra todas las flores, porque si sobresalen se pudren en contacto con el aire y estropea el aceite. Después las pones 21 días a sol y sereno (es decir a pleno sol, sin guardar de noche) y como una vez al día mueves el envase y ya tienes el supermaravilloso aceite de hipérico para gastar.
Yo lo he tenido durante tres años sin que se estropeara :slight_smile:
De forma externa lo puedes usar cómo cicatrizante, antiinflamatorio, astringente, para alergias, quemaduras…Pero cuidado para algunas personas es fotosensible, o sea que aumenta el efecto de la radiación solar y puede quemar, así si lo vas a utilizar, mejor no te pongas al sol…Cómo cada persona somos un mundo, si no lo has utilizado nunca, mejor prueba un par de gotitas en la parte interior del brazo y espera unas cuantas horas :slight_smile:

3 Likes