Hola!
Disculpad que me descolgué un poco, he creado una cuenta en el kanboard. Le echo un vistazo y si tenéis acta de la ultima reu podría leermela también. No sé si al final la hicisteis o si comentasteis algo más.
Abrazo!
Buenas, hace poco lancé veenk.org que es lo que me tenía liado pero estaba pendiente de poder participar más en el foro y en la creación de este modelo de trabajo.
Esperando para asistir a la próxima reunión. También me crearé una cuenta en Tasko para ver que se cuece.
¡Muy buena iniciativa!
Buenas @alex , ya me he registrado en el Tasko. No me sale nada ya que imagino que me tendrás que dar acceso. Puedes revisar también el envío de los correos de verificación ya que hay algún error y a mi me lo ha enviado a spam.
Por lo demás ya estoy dentro
Bienvenido!
Te he añadido al grupo de Komun Sob.Tec ,ahora ya debería salirte el panel de tareas.
Modelizando
Bueno escribo primero desde las tripas por mi propia necesidad de delegar trabajos que tengo pendientes con prisas y demás, que casi seguro acabaré haciendo pero si me sirven de ejemplo bienvenidos serán para crear este modelo
He pensado que muchos de mis problemas han sido hacer los proyectos solo y aunk he ido añadiendo equipo veo muchos problemas sin resolver…
Por lo que ahora me planteo si lo siguiente es necesario.
Por favor espero comentarios, mejoras y que nos validemos para de verdad empezar a compartir.
Descripción
Problemática: Se le muestran ejemplos de webs a las personas del proyecto, y entonces parece muy sencillo ir por ahí pero luego nos ponemos y es complicado saber lo que realmente quiere el cliente,
Quizás mejoremos mucho con estos pasos:
- Crear Briefing de diseño de producto.
- Validar briefing
- Crear boceto
- Validar boceto
- Crear código
- Testear código
- Presentar código a cliente.
- Validar o revisar código
- Hacer encuesta de satisfacción
- Cerrar proyecto
BRIEFING
Preguntas obligadas al cliente que generan un documento tras la reunión de briefing típicamente nombrada.
Tiempos esperados
- Comunicación previa cliente. (estas irían imputadas a la venta no al proyecto)
- Envío de preguntas
- Reunión 30min
Preguntas indispensables
Conocimiento de la marca / empresa / objetivos del interesado
- Cuál es la visión general del proyecto.
- Describe a grandes rasgos qué hace tu proyecto.
- Indica las directrices del proyecto o ćomo hace lo que hace.
- Explica a quién se dirige tu proyecto
- Describe tu presupuesto y línea de tiempo.
- Proporciona ejemplos visuales y referencias.
Conocimientos sobre la tecnología que se propone implementar
- Qué conoces del software libre
- Sobre qué dispositivos necesitas que funcione principalmente
- Qué experiencia tenemos en utilización de la tecnología a utilizar
BOCETO
Tras el briefing se construye un boceto
El boceto se puede construir con drawio.
Tiempos esperados
- Envío de boceto con explicación del mismo contando lo visto en el briefing
- Reunión 30min
CAMBIOS
Se entiende que aun haciendo mucho empeño en los pasos anteriores existirán cambios, interesante a ver comentado ya que aceptamos uno u dos iteraciones durante el proceso de validación de briefing y boceto pero también las consecuencias que éstos tienen de rebocetas o rediseñar en el caso de que se haya adelantado algo de código.
- Ej. Marcar hasta 2 iteraciones con cambios y cada extra 50€/hora.
Tiempos esperados
- Según ejemplo hasta 3horas por dos iteraciones.
- Reunión 30min
GESTIÓN DE PROYECTO
Escribir tareas concretas salidas del boceto y el briefing.
- Primero establecer los hitos, (bloques de acciones relevantes) con fechas.
- Validar calendario de hitos con cliente.
- Podemos realizar estas tareas en TASKO de Komun para poder compartirlas.
- Una vez establecidos y validados, dividimos en tareas, las necesarias para establecer esos hitos.
- Incluir en las tareas el tiempo esperado para poder realizar mejora continua.
Tiempos esperados
- Para dividir tareas con un briefing bien explicado y dependiendo un poco del boceto nos puede llevar hasta:
- Quizás reunión extra con programadores 30min
- 2 horas de escritura y pensamiento de los problemas a enfrentar.
DESARROLLO
Desarrollo y ejecución de tareas e hitos
- Valorar las aptitudes y necesidades antes de recoger tarea.
- Realizar la tarea.
- Marcar los tiempos reales de realización de dicha tareas.
Tiempos esperados
- Dependiendo de la tarea será lo que se ponga en espectativas.
- Quizás reunión de supervisión o dudas 30min apoyo para cada tarea o hito dado por terminado.
CIERRE DE PROYECTO
Entendiendo donde acaba esta primera relación es importante saber como acabar para poder continuar con otras cosas sea o no de ese proyecto, quizás haya que volver al briefing si el proyecto gracias a estas acciones a evolucionado.
- Reunión final con el cliente 1h
- Encuesta de satisfacción, quizás parece innecesaria pero puede aportar mucho.
- No olvidar plantar semillas para el siguiente proyecto…
Lo veo supercompleto y una muy buena guía de cara a delegar ciertos aspectos del proceso.
Entiendo entonces que buscas ahora mismo colaboradores para validarlo en un proyecto real?
Jes, hay varios en marcha y siempre me caen cosillas de clientes más o menos afines con proyectos web, tiendas online y programas de gestión
Me interesa muy mucho
Me acabo de registrar en el Tasko, a la espera de que me des acceso…
Revisado… ya deberías ver proyectos
a ver si esto sirve también: HedgeDoc - Collaborative markdown notes desarrollé un poco más lo del briefing… y organicé algunas de las cosas que traías pensando más en mi experiencia como diseñadora gráfica
Hola, desde Komun Sobtec tenemos posibilidad de gestionar trabajos de KIT DIGITAL, para socios de la cooperativa que quieran desarrollar el proyecto(programa, página web, SEO, etc).
Nota: Como la factura viene a nombre de la cooperativa, el socio puede estar de alta como autónomo, cobrando el paro, o trabajador por cuenta ajena.
Guía : Cómo facturar un Kit Digital
Aquí te explicamos el proceso para facturar un Kit Digital y algunos detalles importantes que debes tener en cuenta:
¿A quién va dirigido? (Cliente.)
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, medianas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio. Además, existe un canal de atención para pymes y autónomos: llama al 900 909 001 o escribe a info@acelerapyme.gob.es. Para pedirlo: Kit Digital | Acelera pyme
Pasos Básicos para el Proceso de Facturación
- Concesión del Bono: El primer paso es que el cliente (beneficiario) obtenga el bono digital. Este bono debe solicitarse y ser concedido antes de comenzar el proceso de facturación.
- Acuerdo con el Cliente: Una vez aprobado el bono, el siguiente paso es formalizar el acuerdo con el cliente y registrarlo en la plataforma correspondiente. Esto se realiza rápidamente, en uno o dos días. El cliente debe aceptar este acuerdo antes de avanzar.
- Plazo para la Justificación: Después de aceptar el acuerdo, hay un plazo de 6 meses para justificar la realización del trabajo. No obstante, se puede facturar antes de completar el servicio al 100%, siempre que se cumplan los requisitos necesarios para justificarlo.
- Facturación y Cobro Parcial: Si logramos justificar el servicio rápidamente (por ejemplo, en un mes), se puede cobrar el 70% de la subvención en unos 2-3 meses. La recomendación es, entonces, facturar y justificar lo más pronto posible para agilizar el cobro.
- Fase de Prestación de Servicio: Durante los siguientes 12 meses, se debe continuar prestando el servicio hasta completar el acuerdo.
- Justificación Final y Cobro Restante: Al finalizar el período de prestación de servicio, se realiza una segunda justificación para recibir el 30% restante. Este segundo cobro suele tardar unos 2-3 meses más desde que se valida la justificación.
Detalles Importantes para Facturar
- Desglose Fiscal: El beneficiario recibe un bono de 2.000 €, sin incluir IVA. La factura se hace por 2.000 € más IVA (420 €), y el beneficiario debe pagar este IVA, que luego puede compensar en su declaración de impuestos.
- Komun SobTec cobrará en dos partes: 1.150 € netos (del 70% inicial) y la segunda de 600 € netos + IVA , y cada una se cobrará en sus respectivas fases, conforme se reciba la subvención. Se dejan 250€ por trámites de gestión.
- Posibilidad de Ampliación: En los nuevos kits digitales para autónomos, existen bonos de 2.000 € más 1.000 € adicionales. Estos se pueden usar para otros servicios como una web adicional o servicios SEO. En estos casos, Komun Sobtec puede cobrar 450 € más 300 € adicionales, en función del tipo de trabajo y el desglose acordado.
Si el beneficiario cuenta con un bono total de 3.000 €, se pueden hacer dos acuerdos en los cuales la desarrolladora recibiría 2.500 €, mientras que el gasto de gestión sería 500 €(250€ x 2 ). El cliente pagaría 630 € de IVA, que podrá deducir como un gasto más.
Nota Final
Como todo ingreso en la cooperativa, se espera una aportación del 10% a la cooperativa antes de recibirlo el desarrollador final.
Aunque el proceso puede parecer tedioso debido a los trámites y el tiempo de pago, el agente digitalizador se encarga de la mayor parte de la burocracia. Esto significa que la desarrolladora solo se enfoca en su trabajo técnico sin preocuparse por la gestión administrativa del bono.